¿Se puede lograr un cambio siendo jóven?

Nov 13, 2020 | Blog

El impacto social se refiere a la repercusión que tienen nuestras acciones y a las aportaciones que hacemos en nuestra comunidad. Cuando hacemos contribuciones positivas a la sociedad con el fin de mejorarla y generar un cambio.

 

Como jóvenes, no solamente tenemos la energía para aventurarnos en nuevos proyectos, sino que también poseemos imaginación y curiosidad por el mundo, por lo que tenemos las herramientas necesarias para poder convertirnos en agentes de cambio. Con el surgimiento de las nuevas tecnologías, los jóvenes nos volvemos los más indicados para concientizar sobre problemáticas sociales en las plataformas digitales, de manera inmediata y a una escala global.

 

Ahora, ¿qué es un agente de cambio? Por definición, es el encargado de hacer cambios de manera correcta y concisa, con el fin de mejorar la comunidad. Tienden a ser personas proactivas, influyentes, colaborativas y comprensivas, que se vuelven líderes en sus comunidades.

 

Nosotros los jóvenes, hemos demostrado que a pesar de la perspectiva tan negativa de las antiguas generaciones hacia nuestro comportamiento (señalándonos como egoístas, consumistas, apáticos y desconectados), nos hemos involucrado en problemáticas de nuestra comunidad: proponiendo, investigando, divulgando e incluso, creando iniciativas que defiendan y promuevan un cambio en la sociedad. Basta con observar los movimientos sociales recientes, en los que abundan las personas jóvenes y, en algunos casos, son los mismos quienes los encabezan. Un claro ejemplo fue el temblor de 2017 que azotó la capital del país y otros estados sureños. Fue común encontrar a jóvenes voluntarios organizándose para levantar escombros o haciendo colectas de dinero y/o suministros.

 

Personalmente, el formar parte de los aliados de Unidos lo considero como el mayor impacto social que he logrado hasta ahora. Creo fervientemente en la visión de Unidos de crear una sociedad más consciente, más empática e incluyente. Además, he sido testigo de la formación de vínculos reales entre personas con y sin discapacidad, por lo que, al fomentar estas relaciones, el mensaje y la conciencia sobre lo que hacemos en Unidos, estoy provocando un impacto en mi comunidad (pues muchos amigos se han sumado a la causa) y en mi entorno estudiantil.

Además de Unidos, he sido participe de otros proyectos como la limpieza del Desierto de los Leones, siendo voluntaria en proyectos hospitalarios y además colaboré en la gestión de medicamentos para los afectados del sismo de 2017 en la CDMX.

 

La gran ventaja de ser joven es que tenemos la oportunidad de involucrarnos en diferentes causas, la creatividad de realizar nuevas propuestas y la disponibilidad de darle a cada una de ellas la atención y compromiso necesarios.

 

Artículo escrito por:

Dafne Adriana Pérez González, estudiante de la Licenciatura en Mercadotecnia y Comunicación en el Tecnológico de Monterrey.