¡Motivación a la lectura!

Oct 20, 2020 | Blog

¿El proceso de la lectura se inicia hasta que el niño entra a la escuela? o ¿nosotros somos los que dejamos que sólo la escuela se encargue de ello?

Según Bonilla, “leer no es descifrar, sino construir sentido a partir de signos gráficos y de los esquemas de pensamiento del lector”. La lectura es un medio a través del cual los seres humanos nos comunicamos sin importar tiempo y espacio, ya que estas ideas quedan impresas. Con base a ello, el lector construye y reconstruye la realidad conforme a su experiencia, ideas e historia.

La lectura no se empieza hasta que el niño alcance cierta madurez, sino que es importante enriquecer el universo de los niños desde su primera infancia, ya que será lo que favorecerá el proceso formal posterior y la continuidad a través de los años. Entonces, por ende, nosotros nos convertimos en el primer canal de conexión. Los niños se dan cuenta que a través de ello se puede representar la experiencia real o imaginaria, relacionarse con otros, así como explicar, aclarar e informar.

¿Cómo motivar la lectura desde los primeros años de la infancia?

  • Leer cuentos es una acción que favorece este proceso, además de ser un momento de acercamiento con el/la pequeña/o. Muestre las imágenes al niño, permita que imite los sonidos de los personajes y que imagine qué pasará a continuación; desarrollando su creatividad e imaginación.
  • Romper la idea de que leer y escribir se restringen al espacio escolar. Pues en realidad, los primeros años de la infancia serán significativos en el proceso formal posterior.
  • Deje escritos mensajes cortos como “Te quiero”, “Ten un lindo día”, y motívelos a hacer lo mismo dirigido a sus seres queridos.
  • En los objetos cotidianos que tienen impresa una palabra o frase, como en el cereal, la leche, las galletas, entre otros; pueden leerlas juntos, y el niño irá dándole un significado a estos gráficos, en relación con el objeto de que observa.

Y tú, ¿qué idea tienes para fomentar la lectura en tu hijo/ hija?